#LaColumnade José Luis Puga Lizardi ✍🏽
Pirotecnia Política: La salud es la mayor posesión. La alegría es el mayor tesoro. La confianza es el mayor amigo (Lao Tzu)
La propuesta que respalda el Diputado Federal MANUEL COTA CÁRDENAS, en el sentido de que la recaudación del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) que se aplicará a cigarros, cerveza y refrescos, sea invertida en el sector salud para mejorar el servicio de las instituciones públicas, pero también para que se resuelva el abasto de medicamentos y que impacte en el salario y mejores prestaciones de los trabajadores del sector salud, está generando además de buenos comentarios, el reconocimiento social, ya que indudablemente este asunto es uno de los principales en la demanda social.
La propuesta que respalda el legislador sudcaliforniano MANUEL COTA que está siendo valorada, misma que se busca sea validada y avalada por la cámara de Diputados en beneficio de toda la derechohabiencia de las instituciones públicas del sector salud, como el Instituto Mexicano del Seguro Social, Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio del Estado, IMSS BIENESTAR y en las Secretarías de Salud Estatales.
La recaudación esperada por el IEPS en 2026, es de aproximadamente 761 mil millones de pesos, esto se estima como resultado de modificaciones propuestas en el Paquete Económico 2026, es decir de aprobarse el destino final de estos recursos, el impacto sería transformador en el sector salud en todo los niveles y en todos los aspectos, incluida la atención a la salud, seguridad social y prestaciones de los trabajadores, incluidos quienes lo hacen en la iniciativa privada y al servicio de los poderes del Estado e Instituciones descentralizadas.
Fortalecer los esquemas de salud pública, bajo criterios verdaderamente de impacto en la ciudadanía a través de esquemas más humanos y sensibles, serian posible si el destino de estos nuevos impuestos y los que gradualmente estarán implementando en cigarros, cerveza y bebidas azucaradas, por eso es altamente probable que el destino de estos recursos que serán captados por el Gobierno de México, tengan como destino final en el tema de salud; eso es lo que se pretende y busca el Diputado MANUEL COTA.
De manera pública y abierta, el legislador Sudcaliforniano, respalda la estrategia de la Presidenta CLAUDIA SHEINBAUM PARDO, en el sentido de transformar para mejorar el sistema de salud, que también tendría un alto impacto en la atención de salud en Baja California Sur, con un fortalecimiento sustancial a través de la recaudación de impuestos a productos que no forman parte de la canasta básica y que generan un daño a la salud de las consumidores.
La propuesta es interesante y así lo plantea MANUEL COTA CÁRDENAS, quien asegura que en Baja California Sur, se tiene un reto enorme en materia de salud y que no basta con ser sensibles, hay que actuar -advierte-, por eso presentó un punto de acuerdo en la Cámara de Diputados, para que las instituciones de salud revisen sus condiciones y se garantice personal médico, medicinas y herramientas para brindar un trato digno a la ciudadanía fortaleciendo también el abasto de medicamentos, equipamiento adecuado, mejores condiciones laborales para una transformación integral que se estaría logrando; la salud no es un privilegio, es un derecho que se debe garantizar, indica MANUEL COTA … Ya veremos y comentaremos.
CONTRAPESOS… Durante un encuentro ciudadano, el Gobernador VÍCTOR MANUEL CASTRO COSÍO entregó las nuevas instalaciones del Punto de Encuentro Comunitario (PEC) en la colonia Villas de Guadalupe, ubicada en la ciudad de La Paz, con una inversión de 8.91 millones de pesos destinada a fortalecer la participación y el desarrollo social de las familias de la zona, lo hizo acompañado por la alcaldesa de La Paz, MILENA QUIROGA ROMERO, y la presidenta del Sistema DIF Estatal, PATRICIA LÓPEZ NAVARRO… Ayer en La Paz, en un ambiente de diálogo académico y reflexión profesional, el presidente municipal de Los Cabos, CHRISTIAN AGÚNDEZ GÓMEZ sostuvo un encuentro con estudiantes de las carreras de Arquitectura e Ingeniería del Instituto Tecnológico de La Paz, donde impartió la ponencia “La arquitectura aplicada a la gestión pública: retos y oportunidades desde el gobierno municipal”… La alcaldesa de La Paz, MILENA QUIROGA ROMERO, anfitriona del III Foro de Ciudades del Aprendizaje de Latinoamérica y presidenta de la Red de Ciudades del Aprendizaje México, dio la bienvenida a los asistentes a este importante… a través del esquema de un encuentro ciudadano la alcaldesa de Loreto, PAZ DEL ALMA OCHO AMADOR, rendirá su primer informe de Gobierno, evento que se efectuará en la plaza Juárez frente al palacio municipal la tarde de este viernes 7 de Noviembre… Con el objetivo de fortalecer las oportunidades de acceso al crédito para las y los trabajadores, se llevó a cabo la firma de renovación del convenio con el FONACOT, impulsando con ello mejores condiciones económicas y una mejor calidad de vida para las familias de los trabajadores burócratas; presente en el acto, el secretario general del Comité Ejecutivo Estatal, MARCO ANTONIO COTA AGUILAR, destacó la importancia de que las y los trabajadores aprovechen los beneficios de este programa, que ofrece créditos accesibles, directos y con las tasas más bajas del mercado… FERNANDO VILLARREAL, no descansa en búsqueda de su objetivo, quiere ser candidata a alcalde de La Paz; hace unos días visitó en el Senado a sus amigos ADÁN AUGUSTO LÓPEZ HERNANDEZ y HOMERO DAVIS CASTRO, llegando a La Paz inicio recorridos y sostuvo reuniones con habitantes de colonias populares como ayer en la 8 de octubre donde dialogó con locatarios del tianguis y ciudadanos; le acompaño JOSE LUIS CASTRO SÁNCHEZ Presidente de la unión de tiangueros… Comentarios, dudas o aclaraciones, dirigirlas al correo electrónico jlpuga@radarpolitico.com o a través de nuestras redes sociales.

Comentarios
Publicar un comentario