En el marco del debate que sigue en la XVII Legislatura del Congreso del Estado sobre la formación de un sexto municipio, Bertha Montaño Cota, quien lidera la Secretaría de Finanzas y Administración del Gobierno de Baja California Sur, destacó que si esta propuesta se convierte en realidad, la distribución de fondos sería impactada entre todos los sectores de la región.
La funcionaria se centró en su campo de trabajo, explicando que si se establece un nuevo municipio en Cabo San Lucas, el cual dividiría a Los Cabos, los ingresos federales tendrían que repartirse equitativamente entre seis municipios.
Bertha Montaño afirmó que, a simple vista, es claro que los municipios tendrían un presupuesto federal menor cada año, lo que afectaría no solo a Los Cabos, sino también a Loreto, Mulegé, La Paz y Comondú. "Más allá de las implicaciones económicas, lo que puedo decir es en términos del presupuesto.
Al crearse un nuevo municipio, el monto a repartir se fracciona en seis en vez de cinco," comentó. "Eso sin duda tendrá un impacto. Tanto en el caso de San José como en el de San Lucas, y también en los municipios del norte,” agregó.
Es importante recordar que este año se presentó nuevamente la propuesta para convertir a Cabo San Lucas en el sexto municipio de Baja California Sur, señalando que esta ciudad ha visto un crecimiento poblacional muy grande, pasando de 14 mil a 200 mil habitantes en tres décadas.
El Consejo Ciudadano por el Sexto Municipio, que apoya esta propuesta, menciona que solo del impuesto predial se generan más de 800 millones de pesos al año en Cabo San Lucas, lo que insinúa que tiene la capacidad económica para separarse de San José del Cabo. Además de ser la segunda ciudad más habitada de Baja California Sur, Cabo San Lucas es uno de los destinos turísticos más populares en México, recibiendo más de cuatro millones de visitantes anualmente.
"Se verían reducidos los recursos que reciben, la parte que les corresponde. Son montos que reciben mensualmente como participaciones," enfatizó Bertha Montaño. Por otro lado, el alcalde de Los Cabos, Christian Agúndez Gómez, se ha manifestado en contra de esta modificación. Afirmó que Cabo San Lucas enfrenta una grave crisis de agua y necesita el suministro de San José del Cabo para abastecer a su población, por lo que considera que la creación de un nuevo municipio no es viable.
Comentarios
Publicar un comentario