“El fomentar una cultura de respeto y cuidado del
medio ambiente en las niñas y niños sudcalifornianos, garantiza la preservación
y conservación de nuestros recursos naturales”, expresó el titular de la
Secretaría de Turismo, Economía y Sustentabilidad (SETUES), Luis Genaro Ruíz
Hernández, tras dar a conocer el éxito del programa “Sembremos un Mejor
Futuro”.
Al respecto, Ruíz Hernández abundó en que este
programa piloto lleva cinco meses operando en la escuela primaria “Agustín
Olachea” del municipio de La Paz, en el que participan 38 alumnos de quinto
grado, quienes realizan actividades como liberación de tortugas marinas,
reciclado y el proyecto de huerto escolar donde se siembra maíz, cilantro,
calabaza y chile.
“Si involucramos a las niñas y niños desde su
formación básica a ser comprometidos con el medio ambiente, podemos hablar de
futuros ciudadanos que contribuirán a la sostenibilidad de los recursos
naturales, donde no se comprometa el patrimonio natural, sin dejar de lado que
es la niñez multiplicadora de mensajes positivos entre los mismos miembros de
su familia y la sociedad”, añadió el Secretario.
Genaro Ruíz, hizo énfasis en que la operación de
esta estrategia se realiza en coordinación con instituciones públicas y
Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) del sector ambiental, con la que se
fortalecen las acciones que se llevan a cabo, que buscan también despertar la
imaginación y el amor por el territorio sudcaliforniano entre los
beneficiarios.
Finalmente, el titular de la SETUES dijo que Baja
California Sur es una tierra rica en recursos naturales, por lo que se espera reforzar
este esquema, expandiéndolo en tres escuelas primarias más en el próximo ciclo
escolar, al que agradeció al personal docente y administrativos de la primaria
Agustín Olachea por su disposición para hacer de esta iniciativa un proyecto exitoso.